Si piensa que tiene problemas con su conexión de internet, puede medir sus valores.Tenga en cuenta que estos valores son susceptibles al medio a través del cual se realiza, por medio de cable de red o WiFi, del consumo generado por el mismo equipo o los diversos equipos conectados a la red, del estado del propio equipo incluyendo el navegador y aplicaciones que consuman recursos del mismo e interfieran en la medida de su velocidad de navegación.

Cómo hacer un buen test

  • Cierre cualquier aplicación que utilice Internet (P2P, otras ventanas del navegador, etc)
  • Asegúrese de que no hay otro dispositivo en tu red utilizando Internet.
  • Recuerde que el WiFi resta velocidad real. Conéctelo por cable si es posible.
  • Desactive el antivirus si el test muestra valores irreales o no funciona correctamente.

Interpretando los resultados

  • Puede ver la IP pública que le ha asignado su operador.
  • El resultado muestra la máxima velocidad de descarga que ha sido capaz de sostener su conexión durante al menos un segundo.
  • La velocidad de subida indica la rapidez para subir contenidos a la red.
  • La latencia o ping es el tiempo que tarda en enviar y recibir respuesta. Menos es mejor.

La curva de velocidad arranca desde cero y suele estabilizarse en los primeros segundos. Cuanto más plana, más estable es la conexión.

  • Diferencia entre Megabit (Mb) y Megabyte (MB):

Si tiene una conexión de 10 Mb/s y quiere descargar un archivo que ocupa 10 megas, ¿tardaría un segundo en descargarse? La respuesta es no. Y esto es porque los megas de la velocidad son distintos a los megas de las descargas.

La velocidad de las ofertas que ofrecen los operadores de internet se mide en Mb (con b minúscula), que es la abreviatura de Megabits. En cambio los archivos del ordenador o los megas de una tarifa de internet móvil se miden en MB (con B mayúscula), que es la abreviatura de Megabyte.

Tanto el MB como el Mb miden lo que ocupa un archivo. Pero un MB (Megabyte) es ocho veces más grande que un Mb (Megabit). Así que si tenemos una canción que ocupa 10 MB y una conexión de 10 Mb/s, tardaremos unos 8 segundos en descargarla en el mejor de los casos.

Los navegadores también indican la velocidad en MB al descargar. Por lo que cuando baja un archivo de internet con una conexión de 10 Mb/s, la velocidad que indicará el navegador será de cerca de 1 MB/s. Si es menor, se mide en KB (kilobytes). En este caso, 1024 KB son 1 MB y 1 MB son 8 Mb.

Fuente:https://www.comparaiso.es/manuales-guias/diferencia-mb-megabit-mb-megabyte

 

* El siguiente test de velocidad permite elegir la unidad de medida para evaluar su caudal contratado tanto en Mb/s (velocidad contratada) como en MB/s (velocidad de descarga de archivos).

 

Realizar test de velocidad

 

Nota:  Hay muchos factores externos como la congestión de la red y el enrutamiento entre múltiples redes que pueden afectar a los resultados individuales, lo que significa que la prueba de velocidad no garantiza necesariamente el 100% de precisión.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies